WALKING WITH PRIDE
Con motivo del Día del Orgullo el 28 de junio, HOFF ha creado sus primeras sneakers Pride cuya identidad responde a los colores de la bandera del colectivo. Este modelo -en la característica silueta City de la marca-, rinde homenaje a años de lucha a través de sus suelas. En ellas plasma los principales barrios alrededor del mundo en los que el movimiento LGTBIQ+ juega un gran papel a favor de los derechos del mismo.
Lo recaudado de la venta de este modelo se destina a la fundación internacional Stonewall con sede en Nueva York. Con esta campaña, HOFF ha presenciado un maravilloso despliegue de apoyo y solidaridad que nos ha hecho llegar al objetivo en tiempo récord y, eso, es un verdadero éxito. Continuaremos caminando con orgullo, luchando por la igualdad y celebrando la diversidad en todas sus formas. Nos vemos en el camino.
Donación para la Stonewall Community Foundation
100%
LOS BENEFICIOS SE DESTINAN A ACCIONES PARA EL COLECTIVO LGTBIQ+
P. STONEWALLFOUNDATION
W. STONEWALLFOUNDATION.ORG
Con motivo del Día del Orgullo el 28 de junio, HOFF ha creado sus primeras sneakers Pride cuya identidad responde a los colores de la bandera del colectivo. Este modelo -en la característica silueta City de la marca-, rinde homenaje a años de lucha a través de sus suelas. En ellas plasma los principales barrios alrededor del mundo en los que el movimiento LGTBIQ+ juega un gran papel a favor de los derechos del mismo.
Lo recaudado de la venta de este modelo se destina a la fundación internacional Stonewall con sede en Nueva York. Con esta campaña, HOFF ha presenciado un maravilloso despliegue de apoyo y solidaridad que nos ha hecho llegar al objetivo en tiempo récord y, eso, es un verdadero éxito. Continuaremos caminando con orgullo, luchando por la igualdad y celebrando la diversidad en todas sus formas. Nos vemos en el camino.
LGBTIQ+
COMMUNITY
JUAN ARCONES
P. PERIODISTA Y ESCRITOR
IG. JUANARCONES
Juan Arcones es un periodista y escritor español que, entre varios de sus títulos, destacan Alguien para ti, Alguien para mí o Alguien para nosotros, una trilogía de historias de amor que giran en torno a adolescentes homosexuales. Su trabajo con epicentro en el colectivo empezó a ver la luz hace unos años ante “la necesidad de las nuevas generaciones para tener referentes o historias en las que verse reflejados”, afirma. Toda una realidad que, décadas atrás, se presentaba como gran carencia editorial. Hasta ahora.
Con la saga anteriormente mencionada, Juan confiesa creer haber llegado a muchos y muchas adolescentes que buscan un lugar seguro en el que refugiarse, lo que, para él es, sin duda, “el principal éxito”. El primero de los tres libros (Random Comics) va ya por la 5ª edición.
Juan Arcones es un periodista y escritor español que, entre varios de sus títulos, destacaSus propias experiencias personales son su verdadera fuente de inspiración. En su última saga de libros se centra mucho en sus años de adolescencia, aunque, como suele decirse, “la inspiración puede llegar desde cualquier lugar. Desde una tarde en el cine hasta escuchando un disco de Taylor Swift”, nos cuenta.
Ante la última pregunta de HOFF -cómo definirías tu trabajo para la comunidad en una frase-, Juan quiere explicarse bien: “No sé si definiría lo que hago como trabajo para el colectivo LGTBI. Realmente trato de ser sincero con lo que hago, y si en el camino puedo ayudar a la gente a sentirse menos sola, bienvenido sea. Porque, la verdad, muchas veces sentimos que estamos solos, sobre todo cuando uno es adolescente LGTBI y, vuelvo a insistir: no estás solo. Como diría un personaje de mi libro, Pablo Bernabé: ‘Sois jodidamente perfectos’”.
REBECCA MINOR
P. COACH QUEER
IG. GENDER.SPECIALIST
W. GENDERSPECIALSIT.COM
Rebecca Minor es una especialista en estudios de género y sexualidad que, con su trabajo desde Estados Unidos, ofrece terapia individual, entrenamiento para padres/cuidadores y terapia grupal con foco en adolescentes y adultos trans y de género no conforme. Su objetivo no es otro que el de intentar asumir parte del trabajo emocional de sus clientes, siendo una guía para ellos, sus padres y la comunidad.
Su camino hasta aquí empezó con la lectura de las memorias de Kate Borenstein, Hello Cruel World. Fue entonces cuando decidió dedicarse “al apoyo de personas que viven su auténtica verdad antes incluso de comprender mi propia homosexualidad”, nos detalla.
Hasta ahora, su trabajo le ha llevado a pasar más de ocho mil horas en sesión con jóvenes trans mientras continúa de lleno en el activismo para garantizar que los niños de todo USA tengan acceso a la atención de afirmación de género. La comunidad LGTBQ+, especialmente los jóvenes, son toda una fuente de inspiración para ella. Nos cuenta que algunas de las personas más cercanas a su entorno son trans o de género expansivo por las que “nunca dejaré de luchar para que vivan en un mundo que los afirme y apoye”.
Con la mirada puesta en el futuro, Rebecca aspira a crear un impacto cada vez a mayor escala en cada persona con la que trata además de continuar uniendo esfuerzos para que, quien lo requiera, pueda acceder a la atención de afirmación de género. A través de HOFF, Rebecca lanza un firme y claro mensaje: “¡Nunca es demasiado tarde para explorar y entrar en la plenitud de lo que eres!”.
MICHAEL STEPHENS
IG. @MICHAELEDWARDSTEPHENS
W. WECREATESPACE.CO
Michael Stephens es fundador de We Create Space, una plataforma global de autoempoderamiento, consultoría y comunidad para aquellos que desean impulsar un cambio positivo y un crecimiento para las personas LGTBQ+ en todo el mundo. Tras pasar 10 años trabajando para algunas de las marcas británicas más respetadas del mundo (entre ellas destacan i-D Magazine, Vice Media, Liberty London, Ted Baker o Virgin Atlantic), Michael desvió su trayectoria profesional tras superar una serie de problemas de salud mental que le cambiaron la vida. Tenía clara su meta: “Realmente quería crear una plataforma comunitaria y una consultoría que abordara tanto las necesidades personales como profesionales de las personas queer; celebrar el desarrollo de nuestras fortalezas y talentos únicos. La rica diversidad de orígenes, historias y experiencias de nuestro colectivo pretende representar las identidades de todo el espectro queer”.
Haber crecido como homosexual en una sociedad heteronormativa carente de herramientas de autocuidado que promoviesen formas más sanas de relacionarse los unos con los otros motivó a Stephens a dar visibilidad a la importancia de ese autocuidado y crecimiento personal dentro de las comunidades LGTBQ+. En Reino Unido, nos cuenta, “más de un tercio de las personas LGTBQ+ siguen ocultando que lo son en el trabajo por miedo a la discriminación. Aunque los derechos han progresado enormemente en todo el mundo, sigue habiendo muchas formas de violencia, opresión y otras violaciones de los derechos humanos contra las personas queer en todo el mundo”.
Con el dinero que la plataforma recauda a través de consultorías con grandes empresas, We Create Space ofrece eventos gratuitos, recursos, soluciones de bienestar y apoyo a la comunidad homosexual mundial. “En los últimos tres años hemos creado una comunidad mundial de 16.000 miembros, organizado más de 1.000 actos, colaborado con más de 100 empresas e invertido más de 350.000 libras a la comunidad mediante la creación de oportunidades de trabajo remunerado”, revela.
Michael tiene claro su objetivo, educar, apoyar e inspirar a todas las personas a participar en el crecimiento personal, la curación, el desarrollo del liderazgo, la alianza activa y el bienestar de la comunidad. A través de ella, manda un mensaje: “No tengas miedo de ocupar espacio. Cuando ocupamos espacio, nos empoderamos y modelamos un camino a seguir para otras personas queer que no se han visto reflejadas en los medios o la sociedad”.
DAVID MARTÍN PORRAS
P. DIRECTOR DE CINE
IG. @DAVIDMPORRRAS
David Martín Porras es un director de cine español que, entre sus trabajos, destaca la serie de Netflix Smiley, el último de sus grandes éxitos. Ha sido precisamente esta serie la que ha permitido a muchos miembros del colectivo LGTB “disfrutar de una historia en el ámbito mainstream llena de luz y optimismo que habla de nuestra realidad de forma desenfadada. Necesitamos más contenido LGTB que dé esperanza”, nos cuenta.
David se define como un miembro del colectivo que se ha criado en un ambiente muy conservador y homófobo, experiencia que, en parte, da vida a su trabajo: “He vivido en primera persona la discriminación, motivo por el que nace la serie. Quiero contribuir a cambiar la sociedad para que los niños y jóvenes del futuro se desarrollen con libertad”.
Nos desvela que su vida personal siempre ha sido una gran fuente de inspiración en su trayectoria profesional. Pero, en el caso de la serie de Netflix y al tratarse de una comedia romántica, Nora Ephron ha estado muy presente en sus referentes. Tras el éxito cosechado, le gustaría poder hacer una segunda temporada y no deja pasar la oportunidad para compartir un poderoso mensaje: “No hay que perder la esperanza ni la ilusión por un futuro mejor. Después de la tormenta, siempre sale el arco iris”.